Servicios

Hidrologia

"Los estudios hidrológicos son necesarios para la construcción de cualquier tipo de infraestructura que se planee desarrollar en áreas próximas donde se encuentre un cauce natural. Aplicaciones prácticas de la hidrología, se encuentran en labores tales como diseño y operación de estructuras hidráulicas, generación hidroeléctrica, disposición de aguas residuales, control de inundaciones, erosión y control de sedimentos, disminución de la contaminación y protección de los ecosistemas. El papel de la hidrología aplicada es ayudar a analizar los problemas relacionados con las labores mencionadas anteriormente y proveer una guía para el planeamiento y el manejo de los recursos hídricos."

La prospección geofísica utiliza métodos no destructivos para investigar el subsuelo y sus resultados son modelos que constituyen una importante fuente de correlación, de extrapolación y/o de verificación de la información disponible. En otras palabras, la geofísica permite extraer información del subsuelo e integrarla con la demás información disponible, sólo si se tienen claros estos aspectos, la prospección geofísica se convierte en una herramienta útil y de soporte al conocimiento de un área específica. Algunos de los métodos de exploración geofísica más usados son: los métodos geoeléctricos RES/IP y los métodos electromagnéticos. Estos métodos constituyen técnicas esenciales en todo tipo de estudioambiental, geológico, geotécnico e hidrogeológico.

Geofisica

Hidrogeologia

Los estudios hidrogeológicos son necesarios para conocer las características de las aguas subterráneas dentro de un área o región determinada. Por medio de ellos, se puede definir la dirección del flujo subterráneo y su relación con los cuerpos de aguas superficiales, las áreas de mayor aptitud para el aprovechamiento de las aguas subterráneas y las zonas de recarga de los acuíferos, las cuales constituyen puntos estratégicos para la gestión integrada del recurso hídrico subterráneo. Además, estos estudios nos permiten evaluar la calidad del agua subterránea y sus usos potenciales, y diseñar un plan de gestión del recurso que anticipa los riesgos de contaminación. De ese modo, se asegura la sustentabilidad del recurso hídrico subterráneo, tanto en rendimiento o cantidad como en calidad.

Estudios ambientales y de riesgos

Una gestión integral de los residuos tóxicos y peligrosos requiere un adecuado proceso de acciones para su manejo a diferentes escalas con el objetivo de proteger el ambiente y la calidad de vida de la población. La contaminación del recurso suelo y agua causada por diferentes sectores, como la industria química y de hidrocarburos, el sector minero, eléctrico, agropecuario y de disposición de residuos (rellenos sanitarios), entre otros, es uno de los mayores problemas medioambientales que se presentan en la actualidad, convirtiendo a los pasivos ambientales en un tema de gran preocupación.

La gestión de los pasivos ambientales se enfoca en la investigación y caracterización del sitio, evaluación de los impactos ambientales generados, la estimación del daño y el análisis del riesgo que este representa. Esta información es utilizada como soporte en la determinación de estrategias de planificación y toma de decisiones encaminadas a la mitigación, remediación y monitoreo de las afectaciones causadas.

Las metodologías de evaluación utilizadas por HYDROINGENIERIA, se basan en la normativa colombiana y en estándares internacionales.​

Se siguen las disposiciones dictadas por el Decreto 050 de 2018 para el permiso de vertimientos a aguas superficiales o al suelo.
Se toma como base el manual técnico para la ejecución de análisis de riesgos para sitios de distribución de derivados de hidrocarburos, el cual se rige en el estándar ASTM E-2081, que describe la metodología RBCA (Risk-Based Corrective Action).

 

Estudios de RIESGOS GEÓLOGICOS

Los riesgos geológicos también poseen una política nacional para su gestión. Según esta, la gestión del riesgo se constituye en una política de desarrollo indispensable para asegurar la sostenibilidad, la seguridad territorial, los derechos e intereses colectivos, mejorar la calidad de vida de las poblaciones y las comunidades en riesgo.

Para la ejecución de estos estudios, se adoptan los lineamientos técnico-ambientales para la realización de estudios detallados de amenaza y/o riesgo, por fenómenos de remoción en masa e inundación (EDARFRI).

Copyright © 2020 Grant Flooring- All Rights Reserved

Horarios de atención:
lunes a viernes

7am-12pm
2pm-6pm

Telefono: (57)3209248552
Correo: Info@hydroingenieria.com

Dirección: 
Calle 31 # 27-56 FLORIDABLANCA, SANTANDER – COLOMBIA.

Somos una empresa especializada en servicios y soluciones ingenieriles, siendo líderes en la
realización de estudios hidrológicos, hidrogeológicos, geofísicos, fotogramétricos y ambientales.
Ubicados en el Área Metropolitana de Bucaramanga, Colombia, nuestra gestión se desarrolla con
los más altos estándares éticos, con responsabilidad social y ambiental, obteniendo como
resultado un equipo de profesionales altamente calificados.

Nuestros servicios permiten cubrir las necesidades de nuestros clientes teniendo como objetivo
proporcionar soluciones que marcan la diferencia. Nuestros resultados se basan en la pasión,
integridad y honestidad de nuestro equipo de profesionales calificados, permitiendo así cumplir
con la exigencia que nuestros clientes requieren..