En Hydroingeniería ofrecemos consultoría técnica especializada en la ejecución de estudios geotécnicos, hidrológicos y topográficos para la construcción de parques solares. Nuestro trabajo permite evaluar las condiciones del terreno, optimizar el diseño de infraestructura y minimizar riesgos asociados a la implementación del proyecto. Contamos con experiencia en más de 25 parques solares en todo el país, que en conjunto superan los 290 MW, y hemos estudiado más de 1,200 hectáreas, brindando soluciones precisas y eficientes para garantizar el éxito de cada desarrollo.

Energías Renovables

Estudios previos para la construcción de parques solares

Estudios de cota de inundación

Diseño hidráulico de escorrentía superficial

Estudios y ensayos geotécnicos

Medición de resistividad térmica in situ y en laboratorio

Estudios geofísicos de resistividad eléctrica azimutal

Estudios

Geotécnicos

En HYDROINGENIERIA realizamos estudios geotécnicos para parques solares, evaluando las características del suelo y su capacidad de soporte para garantizar un diseño de cimentación seguro y eficiente. A través de ensayos de campo y laboratorio, analizamos la resistencia, estabilidad y posibles riesgos geotécnicos del terreno, permitiendo optimizar la instalación de estructuras y minimizar costos en la construcción del parque solar.

Los principales resultados obtenidos en el estudio geotécnico de parques solares son:

Capacidad portante del suelo:

Determina la resistencia del terreno para soportar las estructuras del parque solar.

Estratigrafía y composición del subsuelo:

Identifica la distribución y características de las capas del suelo para el diseño de cimentaciones.

Riesgo de asentamientos y compactación del terreno:

Evalúa posibles hundimientos o deformaciones del suelo bajo carga.

Detección de suelos expansivos o colapsables:

Identifica zonas con riesgo de inestabilidad por cambios en la humedad o características del material.

Parámetros geotécnicos complementados con exploración sísmica somera:

Obtención de módulos de rigidez y elasticidad del suelo para optimizar el diseño estructural.

Estudios

hidrológicos e hidráulicos

En HYDROINGENIERIA realizamos estudios hidrológicos e hidráulicos para parques solares, evaluando el comportamiento del agua en el terreno para garantizar un diseño seguro y eficiente. Analizamos la escorrentía, riesgo de inundaciones y drenaje natural del área, permitiendo la planificación de medidas de control y mitigación. Con esta información, optimizamos la ubicación de las estructuras y minimizamos los impactos del agua en la estabilidad del parque solar.

Los principales resultados obtenidos en el estudio hidrológico e hidráulico de parques solares son:

Estimación de niveles de inundación:

Determina el impacto de cuerpos de agua cercanos y zonas propensas a desbordamientos.

Diseño de obras de protección y drenaje:

Define medidas para mitigar el impacto del agua en la infraestructura del parque.

Estimación de escorrentía superficial:

Analiza el flujo del agua en el terreno y su efecto en la estabilidad del suelo.

Determinación de franjas de protección ambiental:

Delimita áreas alrededor de cuerpos de agua según normativas ambientales.

Identificación de riesgos por erosión e infiltración:

Detecta zonas susceptibles a degradación del suelo por acción del agua.

Levantamientos

Topográficos

En HYDROINGENIERIA realizamos levantamientos topográficos para parques solares utilizando drones con sensores fotogramétricos o LiDAR, combinados con tecnología RTK para garantizar alta precisión. Esta metodología permite capturar información detallada del terreno de manera rápida y eficiente, adaptándose a las condiciones específicas de cada proyecto y optimizando su desarrollo desde la etapa inicial

Los principales resultados obtenidos en levantamiento topográfico de parques solares son:

Modelo digital del terreno (MDT) :

Representación detallada de la superficie del terreno para el diseño del parque.

Curvas de nivel de alta precisión:

Generación de información altimétrica clave para la planificación y construcción

Ortomosaicos georreferenciados:

Imágenes aéreas con precisión métrica para análisis y diseño del proyecto.

Detección de obstáculos y variaciones del terreno:

Identificación de elementos que pueden afectar la distribución de paneles solares.

Análisis de pendientes y drenaje natural

→ Evaluación del flujo del agua y estabilidad del terreno para la infraestructura del parque.

BENEFICIOS

ER 6

Permite conocer las características del terreno de interés

Obtener información de posibles riesgos y afectaciones

Certeza de la información disponible según la normativa legal vigente

Estudios necesarios para la construcción de

PARQUES SOLARES

Hidrología e Hidrogeología

Geofísica

Es importante para la gestión pluvial y de escorrentía.

Permiten ayudar a diseñar sistemas de drenajes y gestión de agua de lluvia adecuados para minimizar el impacto del parque solar.

Permiten una mejor comprensión de los recursos de agua subterránea, asegurando la sostenibilidad del recurso hídrico y minimiza los impactos ambientales.

Análisis del subsuelo.

Determinar la estructura geológica del área donde se instalaría el parque solar.

Identificar formaciones geológicas, tipo de roca y de suelo.

Identificar presencia de aguas subterráneas

Geotecnia

Asegura la estabilidad y seguridad de las estructuras y equipos a utilizar en la instalación de paneles solares.

Permite la caracterización del suelo.

Evalúa riesgos geotécnicos (Deslizamientos de tierra – Erosión del sueño), que puedan afectar la estabilidad del parque solar a largo plazo.

Trabajemos juntos en la mejor solución

Scroll to Top