Campos de aplicación

Detección de estructuras enterradas:

Identificación de muros, fosas, caminos y cimientos ocultos sin excavación.

Mapeo de anomalías en el subsuelo:

Localización de objetos, cavidades y cambios en el terreno que revelan sitios arqueológicos.

Mapa de suelos y estratigrafía arqueológica:

Diferenciación de capas del terreno para entender procesos de ocupación y alteraciones en el sitio arqueológico

Campos de Aplicación

ARQUEOLOGÍA

Campos de Aplicación

MINERIA

Exploración de yacimientos minerales:

 Identificación de cuerpos mineralizados mediante contrastes en la resistividad del subsuelo.

Identificación de cavidades y vacíos subterráneos:

Detección de zonas de hundimiento o colapsos potenciales en áreas mineras.

Caracterización de materiales de construcción:

Identificación y evaluación de depósitos de arcillas, gravas y arenas para su aprovechamiento

Caracterización de suelos contaminados:

Identificación de la composición y extensión de suelos afectados por residuos industriales, hidrocarburos o metales pesados.

Mapeo y monitoreo de plumas contaminantes:

Seguimiento de la dispersión de contaminantes en el subsuelo para evaluar su impacto y diseñar estrategias de remediación.

Localización de puntos de filtración de contaminantes:

Detección de fugas en depósitos, vertederos o cuerpos de agua que puedan afectar el medio ambiente.

Campos de Aplicación

MEDIO AMBIENTE

Campos de Aplicación

GEOTECNIA

Determinación de la capacidad del suelo:

Evaluación de la rigidez y resistencia del terreno para el diseño de cimentaciones seguras.

Identificación de fallas y zonas de fractura:

Detección de discontinuidades y debilidades estructurales que pueden afectar la estabilidad del suelo.

Mapeo de variaciones en la estratigrafía del subsuelo:

Caracterización de los distintos estratos geológicos para optimizar proyectos de construcción.

Evaluación de riesgos por subsidencia:

Identificación de cavidades, suelos blandos y zonas propensas a hundimientos.

Campos de Aplicación

Geología e Hidrogeología

Identificación de acuíferos y determinación de su profundidad:

Localización de cuerpos de agua subterránea y estimación de su espesor y extensión.

Caracterización de la estructura geológica del subsuelo:

Mapeo de estratos, fallas y pliegues para entender la geodinámica del terreno

Detección de fallas geológicas y zonas de fractura:

Identificación de estructuras que pueden influir en la estabilidad del terreno y en la recarga de acuíferos

Estudios de vulnerabilidad y contaminación de acuíferos:

Evaluación de la susceptibilidad del agua subterránea a contaminantes externos

Determinación de zonas de recarga y descarga de acuíferos:

Análisis de los flujos de agua subterránea y su interacción con cuerpos de agua superficiales

Exploración de recursos geotérmicos:

Identificación de zonas con potencial para energía geotérmica mediante variaciones en la resistividad eléctrica.

Evaluación de la estabilidad del suelo en proyectos geológicos:

Análisis de condiciones del subsuelo para túneles, taludes y excavaciones.

Detección de cavidades y zonas kársticas:

Identificación de vacíos subterráneos que pueden generar hundimientos o afectar la construcción. 

Trabajemos juntos en la mejor solución

Scroll to Top